Los Movimientos Literarios Nuevos e Independientes de los años 40 en Republica Dominicana:
Cuando hablamos de la Literatura de la República Dominicana, nos referimos a las manifestaciones literarias producidas durante esta época. Primero, les vamos a hablar un poco de la historia dominicana para entiendan como fueron que los movimientos literarios fueron una parte muy importante en los años 40.
Historia:
Los primeros autores nacionales que fueron mas famosos durante esa época fueron,José Núñez de Cáceres, Juan Pablo Duarte, y Nicolás Ureña de Mendoza.El primer texto literario escrito en la isla fue el Diario de navegación del genovés Cristóbal Colón, en el que describe el paisaje y los pobladores de América.
La poesía, la novela, el cuento, el ensayo y la historia han expresado el discurrir político, social y económico durante estas épocas como también son una parte muy importante de lo que vivimos hoy en dia. En el siglo XX fue cuando la poesía fue uno de los géneros mas fundamentales en estos tiempos aunque en los años 40, la poesía tomo un rumbo distinto lo cual significo el surgimiento de las vanguardias.
Los Nuevos Movimientos:
Cuando nos referimos a los nuevos movimientos de los 40, nos referimos al movimiento literario que contesta con ironía, y contiene romanticismo y el costumbrismo precedente. Su fundador fue el poeta Leon de
Greiff. Sus principales características son el amor por lo feo, la negatividad.
- Los integrantes principales de este movimiento eran:
- Rafael Maya
- Luis Vidales
- José Umaña
- Octavio Amortegui
Independientes de los 40
Se conoce como Independientes un grupo reducido de escritores que se resistió originalmente a
formar parte de las agrupaciones vigentes, muchas que estaban
patrocinadas por la dictadura de Trujillo. Algunos de ellos son:
- Manuel del Cabral
- Héctor Incháustegui Cabral
- Tomás Hernández Franco
- Pedro Mir
- Octavio Guzmán Carretero
A pesar de la distancia que los separaba hay algunas características que los definen a todos como un grupo unido.
a) afirmación de lo
dominicano
b) preocupación social
c) vida en el extranjero
Daisy Cocco De Filippis señalo sobre los independientes que, "Comparten la creencia de que su poesía debe
nutrirse de los valores y las preocupaciones nacionales. A diferencia de los postumistas, que se apartaron
del dolor y del sufrimiento humanos a cambio de exaltar la naturaleza y el
color local, los Independientes del 40 armaron su poesía en base a las
preocupaciones sociales y a la problemática política del dominicano."